Saltar a: navegación, búsqueda
La Red Bull Air Race World Series (abreviada RBAR) es un campeonato de aeronáutica que combina la competición de velocidad con la acrobática entre aviones deportivos. Fue concebido en el año 2003 por la empresa Red Bull, y se desarrolla mediante nueve pruebas en nueve ciudades diferentes: Río de Janeiro (Brasil), Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos), San Diego (Estados Unidos), Ontario (Canadá), Oporto (Portugal), Budapest (Hungría) y Barcelona (España).
Reglas
Consiste principalmente en unos aviones
acrobáticos monoplaza, Extra 300,
MXS
y Zivko Edge
540, y los pilotos deben hacer un recorrido pasando por medio de
una serie de pilones hinchables situados de dos en dos (normalmente)
flotando en el mar (también llamados gates o puertas). Gana el
piloto que completa el circuito en menor tiempo y con menos o ninguna
penalización. Si el piloto pasa por la puerta demasiado bajo o
demasiado alto, se le penalizará. Por esto en medio de los pilones
hay unas banderas de cuadros marcadas que es donde debe pasar en
vuelo horizontal o en vuelo a
cuchillo según el tipo de puerta. El
piloto con más puntos acumulados al final gana la prueba. El sistema
de cronometraje de la prueba consta de varios dispositivos láser
colocados en las puertas de aire, se activa cuando
el piloto cruza la línea de salida y se detiene cuando pasa por la
línea de meta.
Puntuación
La puntuación dada se basa en la posición que se
ocupa en cada prueba.
Posición
|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
El
más rápido en la calficación
|
Puntos
|
12
|
10
|
9
|
8
|
7
|
6
|
5
|
4
|
3
|
2
|
1
|
0
|
0
|
0
|
0
|
1
|
Puertas
Las puertas son cada par de pilones hinchables que se
colocan normalmente sobre el mar y es donde tienen que pasar los
pilotos. Cada Puerta (o gate) mide 20 metros de altura, de 10 a 14
metros entre cada pilón (por donde pasará el avión a cuchillo o
no). Si se pasa a cuchillo (vertical) la puerta será de 10 metros
aproximadamente entre cada pilón y si se pasa "normal"
(horizontal) será de 12 a 14 metros.
Pilotos que participaron en el campeonato
En 'negrita aparecen los pilotos que
participaron en la Temporada 2016.
Los pilotos con (Ch) participaron o participan en la clase Challenger.
Los pilotos con (Ch) participaron o participan en la clase Challenger.
- Austria: Hannes
Arch†
- Hungría: Peter
Besenyei
- Reino Unido: Nigel
Lamb, Paul
Bonhomme, Steve Jones, Ben
Murphy (Ch), Glen Dell
- Estados Unidos: Mike
Mangold, Kevin
Coleman (Ch), Kirby
Chambliss, Michael
Goulian, David Martin
- Alemania: Matthias
Dolderer, Florian
Berger (Ch), Klaus
Schrodt, Claudius
Spiegel (Ch)
- Australia: Matt
Hall
- Francia: Nicolas
Ivanoff, François
Le Vot, Mélanie
Astles (Ch), Mikaël
Brageot (Ch)
- España: Alejandro
Maclean†, Juan Velarde
- Canadá: Pete
Mcleod
- Japón: Yoshihide
Muroya
- Rusia: Sergey
Rakhmanin
- Colombia: Jairo
Alonso Huertas
- Chile: Cristian
Bolton
- Eslovenia: Peter
Podlunšek
- República
Checa: Martin
Šonka, Petr
Kopfstein
- Brasil: Francis
Barros (Ch), Adilson
Kindlemann
- Polonia: Lukasz
Czepiela (Ch)
- Suecia: Daniel
Ryfa (Ch)
- Sudáfrica: Glen
Dell
- Lituania: Jurgis
Kairys
- Países Bajos: Frank
Versteegh
- Malasia: Halim
Othman (Ch)
Campeones
Master Class (Campeonato
Mundial)
Referencias:
|
|||
Temporada
|
Campeón
|
Segundo
|
Tercero
|
Cancelada
|
|||
Challenger Class
Año
|
Campeón
|
Líder de
las puntuaciones
|
Pilotos destacados[editar]
Piloto
|
Victorias
|
Campeonatos
|
19
|
3
|
|
11
|
1
|
|
9
|
2
|
|
8
|
1
|
|
8
|
2
|
|
5
|
0
|
|
4
|
0
|
|
3
|
1
|
|
2
|
0
|
|
1
|
0
|
|
1
|
1
|
|
1
|
0
|
|
1
|
0
|
|
1
|
0
|
Localizaciones de las carreras[editar]
//commons.wikimedia.org/wiki/File:2009_red_bull_air_race_windsor_canada.JPG//commons.wikimedia.org/wiki/File:2009_red_bull_air_race_windsor_canada.JPG
/wiki/Archivo:2009_red_bull_air_race_windsor_canada.JPGRed Bull Air race in Detroit-Windsor.
- Río Swan (2006 - 2008,
2010)
- Zeltweg (2003, 2005)
- Red Bull Ring
(2014 - presente)
- Rio de Janeiro
(2007, 2010)
- Windsor (2009
- 2010)
- Pekín (2014)4
- Rovinj (2014 - 2015)
- Berlin (2006)
- EuroSpeedway
Lausitz (2010, 2016 - presente)
- Río Danubio
(2003 - 20105
, 2015 - presente)
- Roca de Cashel
(2005)
- Makuhari
(2015 - presente)
- Putrajaya (2014)
- Acapulco (20076
)
- Erasmusbrug (2005,
2008)
- Gdynia (2014)
- Río
Douro (2007 - 2009)
- Lisboa (20106
)
- San Petersburgo
(20066
)
- Sochi (20157
)
- Barcelona (2006 - 20098
)
- Interlaken (2007)
- Estocolmo (20089
)
- Cuerno de Oro (2006 -
2007)
- Puerto Zayed
(2005 - presente)
- Longleat House (2005
- 2006)
- Aeropuerto
Cotswold (2004)
- Río Támesis (2007 -
2008)
- Hipódromo de
Ascot (2014 - presente)
- Valle de los
Monumentos (2007)
- Reno (2004)
- San Diego
(2007 - 2009)
- San
Francisco (2005 - 2006)
- Detroit (2008)
- Nueva York (2010)
- Texas Motor
Speedway (2014 - 2015)
- Indianápolis
(2016 - presente)
- Las Vegas (2014 -
presente)
Aviones
Son aviones diseñados para realizar acrobacia
y que cuentan con gran resistencia a las aceleraciones. Se
caracterizan por un diseño pequeño, un tanto redondeado y muy
ligero. Se utilizan los siguientes modelos :- Zivko
Edge 540: Zivko, de Oklahoma,
EE. UU., tenía una misión de
producir un avión que pudiera realizar maniobras precisas a
velocidad estándar y dejan un gran espacio para los profesionales
para desarrollar nuevos récords. Es un avión monoplaza (aun que
hay una versión biplaza) con las alas muy rígidas. El Edge 540
tiene el empuje más alto por peso en competencia con cualquier otra
aeronave. El uso de un tubo de acero con marco compuesto de
carenados da un resultado muy ligero, duradero y estable.
- MX2
(MXS Technologies): es una nueva generación de
aviones acrobáticos diseñado utilizando avanzados modelados
sólidos con énfasis en la eficacia aerodinámica. El MXS espera
establecer un nuevo estándar en el diseño global de aviones para
la Red Bull Air Race. El MXS está solo en la medida en que está
construido totalmente de la "Aeronáutica" grado de fibra
de carbono que proporciona resistencia
y durabilidad superior, nunca antes visto en un avión de este tipo.
El resultado es un avión capaz de volar en una amplia gama de
velocidades, dando al piloto la posibilidad de volar se vuelve muy
fuerte en giros a bajas velocidades aerodinámicas.
- Extra 300:
el formato de competencia de la Red Bull Air Race requiere un nivel
de aviones que hasta ahora no se ha producido en la historia de la
aviación en un nivel de certificación oficial. El avión cumple
con los estrictos y exigentes límites de la Autoridad de Aviación
alemana "LBA", el que actúe como autoridad de la AESA
(Agencia
Europea de Seguridad Aérea). El diseño presta especial
atención a un ala aerodinámica optimizada para baja fricción y
alta elevación. El peso total se redujo notablemente en los límites
técnicos para la operación segura. El resultado es un avión capaz
de volar en una amplia gama de velocidades, dando al piloto la
posibilidad de volar se vuelve muy fuerte en giros a bajas
velocidades aerodinámicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario