1947 Mikoyan-Gurevich MiG-15

Mikoyan-Gurevich MiG-15

(en ruso: МиГ-15, designación OTAN: Fagot1​) fue un caza de reacción desarrollado en la Unión Soviética por Artiom Mikoyán y Mijaíl I. Guriévich en 1947. Fue uno de los primeros cazas de reacción con alas en flecha exitosos, y consiguió gran fama sobre los cielos de Corea, donde en las primeras etapas de la Guerra de Corea, superó a todos los cazas enemigos de alas rectas durante los combates diurnos. El MiG-15 también sirvió como punto de partida para el desarrollo del más avanzado MiG-17 que seguía siendo una amenaza efectiva para los cazas supersónicos estadounidenses sobre Vietnam del Norte en los años 1960. El MiG-15 se considera que ha sido el avión de reacción más producido de la historia, con más de 12 000 ejemplares fabricados. La producción bajo licencia fuera de la Unión Soviética (Checoslovaquia, China y Polonia) tal vez elevó el total a más de 18 000 aviones.2​ El MiG-15 se menciona a menudo junto con el North American F-86 Sabre estadounidense en las listas de los mejores aviones de caza de la Guerra de Corea y en comparación con los cazas de otras épocas

 

 

Durante la guerra de Corea (1950-1953) la aviación soviética demostró su supremacía en el aire sobre la estadounidense gracias al caza de reacción MiG-15 y a la sobresaliente pericia de sus pilotos.
60 militares soviéticos descansan en el cementerio de la ciudad china de Luyshun. Estos héroes lucharon en los cielos sobre la península de Corea y sus aeronaves fueron derribadas en combate.
La guerra en el aire, en esta parte del mundo, fue el principal enfrentamiento que mantuvieron EEUU y la URSS —aliados durante la Segunda Guerra Mundial contra Hitler—, informa la cadena rusa Zvezda.
nicialmente, la URSS iba por detrás de los países occidentales en cuanto al desarrollo de los aviones a reacción. Alemania, EEUU, el Reino Unido e Italia eran líderes en este campo. 
Solo en 1950 la Unión Soviética pudo desarrollar la famosa aeronave que acabaría convirtiéndose en el mejor caza de la época. La evidencia de este liderazgo fue probada en los cielos de la península de Corea durante los combates contra cazas estadounidenses F-80 Shooting Star y F-86 Sabre.
El 1 de noviembre de 1950, los pilotos soviéticos recibieron el permiso para cruzar la frontera coreana y buscar y derribar aviones estadounidenses. El mismo día, las aeronaves soviéticas libraron su primer combate tras detectar tres cazas P-51 Mustang sobre la provincia de Andong.
Durante los primeros meses de la guerra de Corea la URSS perdió tan solo tres aeronaves MiG-15, mientras que las pérdidas enemigas fueron numerosas. Posteriormente, los pilotos estadounidenses empezaron a llamar a la zona patrullada por los cazas soviéticos en la frontera chino-coreana 'la avenida de los MiGs'.
El 12 de abril de 1951 pasó a la historia como el jueves negro para la aviación de EEUU. Aquel día los aviones estadounidenses atacaron masivamente los territorios colindantes al río Yalu. 48 bombarderos B-29 y 76 cazas de EEUU participaron en esos ataques. Como respuesta, la URSS envió a la zona 44 MiGs que derribaron 10 bombarderos y 3 cazas y lograron desbaratar la operación.
Lea más: Un soviético regaló las tecnologías 'stealth' a EEUU y los radares rusos enmendarán el error
Según datos no oficiales, los pilotos soviéticos participaron en 2.000 combates aéreos y derribaron 1.097 aviones estadounidenses durante la guerra de Corea. Al mismo tiempo, la URSS perdió 319 aeronaves —de los modelos MiG-15 y La-11—. 


 

https://mundo.sputniknews.com/prensa/201801061075235678-guerra-corea-urss-eeuu/

https://es.wikipedia.org/wiki/Mikoyan-Gurevich_MiG-15 

No hay comentarios:

Publicar un comentario