Nombre: Corsair F4U-1
Tipo: Caza embarcado
Nacionalidad: Estados Unidos
Compañía: Vought
Motor: Uno. Motor radial Pratt & Whitney R-2800-8W de 18 cilindros de 2.000 CV
Dimensiones: Enverdadura= 12′ 49 m. Longitud= 10′ 21 m. Altura= 4′ 72 m
Peso: Cargado= 6.653 kg. Vacío= 3.365 kg
Velocidad: Velocidad máxima= 305 km/h. Trepada inicial= 881 m/min
Alcance: 1.630 km
Techo de servicio: 11.250 m
Armamento: Seis ametralladoras Colt Browning de 12′ 7 mm, dos bombas de 250 kg, cohetes HVAR
Primer vuelo: 29 de Mayo de 1940
Historia:
A principios de 1939 la Flota Estadounidense (US Navy), necesitaba urgentemente un poderoso caza naval embarcado que destacase por su fiabilidad. La companía Vought y su jefe ingeniero Rex Biesel a partir de entonces empezaron a fabricar un caza llamado XF4U-1. Tras un año de trabajo, en Mayo de 1940 los primeros proyectos volaron, escogiéndose al XF4U-1 como el avión solicitado por la flota al que se dió el nombre de F4U-1 Corsair, de hecho el aparato no sólo superó los requisistos exigidos, sino que los rebasó con creces.
El Corsair destacaba por unas curiosas alas en forma de gaviota invertida que lo convertían en un temido avión en el ataque en picado a imitación del Stuka alemán, pues cada sección alar disfrutaba de una toma de aire que regulaba el flujo de refrigeración del sobrecompresor y su sistema de aceite. El nuevo Corsair sería un modelo revolucionario, pero hasta bien entrado 1942, no saldría la variante definitiva, el Corsair F4U-1A. Dicho Corsair poseía un motor Pratt & Whitney R-2800-8W de 18 cilindros a 2.000 caballos de vapor con una hélice tripala Hamilton-Standard, planta motriz que se permitía tener un tanque de combustible extra lanzable en la parte ventral con capacidad para 604 litros más. La forma de burbuja de la cabina acristalada daba al piloto una mejor visibildad, ya que se ayudaba de unos refuerzos montados bajo el piloto conocidos como “bridcage”. La sofisticación de sus trenes de aterrizaje alargados más de lo normal y adaptados para asfalto y tierra hacían al aparato aún más perfecto, sobretodo al gancho retráctil para aterrizar en portaaviones. El armamento utilizado por el Corsair eran seis ametralladoras en las alas Colt Bowning M2 de 12′ 7 milímetros y dos bombas subalares de 454 kilogramos, además podía albergar opcionalmente cohetes de ataque a tierra HVAR junto con las bombas en las alas.
Las primeras versiones del Corsair F4U-1 se incorporaron en los Escuadrones VF-12 y VF-17 de la flota; mientras el Escuadrón VF-124 se integró en el Cuerpo de Marines (Marine Corps). Nada más darse de alta el avión se habían fabricado 584 aparatos. A partir de ahí saldrían nuevas variantes, como por ejemplo el F4U-1D para la Real Fuerza Aérea Británica (Royal Air Force o RAF) y la Real Fuerza Aérea Neozelandesa (Royal New Zeland Air Force); o el F4U-7 construido por la compañía gala Aéronavale que dotó de Corsair a la Fuerzas Aéreas Francesas Libres del general Charles De Gaulle. Se fabricó un Corsair nocturno llamdado F4U-2 y también el F2G como prototipo experimental. Se intentó llegar a los 2.300 caballos de vapor con las versiones F4U-4 y F4U-5, las cuales superaron los 740 kilómetros por hora. Las últimas variantes fabricadas fueron los Corsair AU-1 y F4U-6 que participaron en la Guerra de Corea y operaron en la Guerra Fría.
Oficialmente la primera experiencia bélica que tuvo el Corsair fue en la Batalla de Guadalcanal en Febrero de 1943, donde obtuvo muy buenos resultados contra el poderoso caza japonés Zero. Precisamente en Guadalcanal quedó descubierta una característica muy buena del Corsair que no se habían fijado los ingenieros, esta era que el aparato servía perfectamente tanto como avión de ataque a tierra, como en el picado o en los bombardeos tácticos, de hecho en esta batalla se le equiparon con bombas y cohetes HVAR que destruyeron muy efectivamente piezas antiaéreas japonesas, posiciones defensivas y vehículos.
A partir de 1943 el Corsair se fue introduciendo en escuadrillas británicas de la RAF, despegando desde Australia para atacar las bases japonesas en las Indias Orientales Holandesas o la Isla Nicobar cerca de la India. Sobre Europa el Corsair se destacó en los helados fiordos de Noruega, siendo lanzados sus aparatos desde el portaaviones británico HMS Victorious para tirar sus bombas al acorazado alemán Tirpitz, al cual dejaron fuera de combate varios meses con tres impactos, todo eso a costa de perder sólamente 5 Corsair.

Datos sacados de: http://www.eurasia1945.com/armas/aire/corsair-f4u/
No hay comentarios:
Publicar un comentario