Sukhoi T-50/PAK FA
(en ruso, Сухой Су-57) anteriormente designado como PAK-FA (en ruso, Перспективный авиационный комплекс фронтовой авиации, Perspektivny Aviatsionny Kompleks Frontovoy Aviatsii, literalmente "Futuro Sistema de Aviación de Primera línea") es el nuevo caza de quinta generación ruso, conocido inicialmente bajo el código del proyecto T-50. La nueva aeronave está siendo desarrollada por la compañía Sukhoi. El Su-57 está programado para ser el sucesor de los cazas MiG-29 y Su-27 en la Fuerza Aérea de Rusia y servir como base para el desarrollo del Sukhoi/HAL FGFA, que es la versión del Su-57 para la India.910 Este avión de combate realizó su primer vuelo el 29 de enero de 2010. Según el vicepresidente del gobierno ruso Serguéi Ivánov, el nuevo avión tendrá alta maniobrabilidad y capacidad furtiva, y será el avión de primera línea de Rusia.11 Se trata de un moderno avión de combate desarrollado por Rusia, que está en la fase de producción a baja cota, y se espera que entre en servicio para el año 2018,12 habiéndose estimado su entrada a servicio en el año 2016.13 Los ensayos del caza ruso de quinta generación Sukhoi Su-57 (PAK FA) están por finalizar y el avión ya realizó más de 700 vuelos de prueba. El viceministro ruso de Defensa, Yuri Borísov, informó que el Ejército comenzaría a recibir los Su-57 en 2018.14 El coste del avión se estima en US$100 millones por unidad
El caza furtivo de quinta generación T-50 (PAK FA) será el sucesor del MiG-29 y el Su-25 en la Fuerza Aérea de Rusia y constituirá una respuesta de Moscú a las modernas aeronaves estadounidenses F-22 Raptor y F-35 Lightning II. Alcanza una velocidad de 2.600 kilómetros por hora y algunos funcionarios norteamericanos admiten que el PAK FA es incluso más ágil que el F-35.
estará equipado con armamentos tanto de aire-aire como de tierra-aire y podrá portar misiles y bombas anti-buque. Se prevé que el caza esté en servicio exclusivamente de la Fuerza Aérea rusa y se espera que se introduzcan hasta el año 2020 unas 55 unidades del mismo.
El novedoso sistema de radar H036 Belka ('Ardilla' en ruso) proporciona una distribución de matrices de antenas de diferentes rangos en todo el cuerpo del Su-57, lo que brinda una visión completa.
El piloto verá todo lo que sucede a su alrededor, en todas direcciones. En la batalla contemporánea, cuando un avión puede ser atacado tanto por la defensa aérea, como por la aviación enemiga, una prospección circular ofrece una gran ventaja
Rusia ha probado todas las características de
combate de su caza Su-57 en Siria y está satisfecha con los resultados
obtenidos, principalmente en práctica real.
“El Su-57 ha
terminado con éxito la primera fase de las pruebas experimentales y ha
probado todas sus características de combate. Ha demostrado su valor no
solo en campos de prueba sino también en las operaciones reales de combate”,
indicó el domingo el presidente del Comité de Defensa y Seguridad del
Consejo de la Federación (Senado) de Rusia, Víctor Bondarev, a los
periodistas.Al juicio del exjefe del Estado Mayor de Rusia, los cazas de quinta generación Su-57 tienen amplio potencial para ser modernizados, de ahí que serán “suficiente” para los próximos 50 años.
De hecho, destacó Bondarev, “este caza tiene todo lo necesario para ser mejorado posteriormente a un avión automático no tripulado”.
Señaló asimismo que Moscú había enviado varios cazabombarderos de este tipo a su base aérea en Hmeimim, situada en la provincia de Latakia (noreste de Siria), hace seis meses.




No hay comentarios:
Publicar un comentario