1940 Dewoitine D.520

El Dewoitine D.520 fue un caza monoplaza francés, de construcción metálica que entró en servicio en 1940, poco antes de la invasión alemana a Francia, durante la Segunda Guerra Mundial. Al contrario que el Morane-Saulnier M.S.406 que era el caza más numeroso de la Armée de l'Air, el Dewoitine D.520 era capaz de mantener un enfrentamiento con los cazas alemanes como el Messerschmitt Bf 109. A causa de los retrasos de producción, solo un pequeño número de ellos estuvieron listos para enfrentase a la Luftwaffe.


Batalla de Francia

Los primeros aviones son entregados, desarmados, al Groupe de Chasse I/3 en enero de 1940 para entrenar a los pilotos. En abril y mayo se reciben 34 aviones, que tienen muy buena aceptación entre los pilotos. En pruebas contra un Bf 109E-3 capturado, demuestra tener mayor maniobrabilidad. En mayo de 1940, 228 D.520 han sido producidos, pero el Armée de l'Air sólo aceptó 75, necesitando el resto ser modificados. Por ello, sólo el GC I/3 dispone de 36 cazas, que debutan el 13 de mayo, derribando 3 Henschel Hs 126 y un Heinkel He 111 sin sufrir bajas. Al día siguiente, el groupe entabló de nuevo combate sobre Sedán, destruyendo cuatro Messerschmitt Bf 110, dos Bf 109, dos Dornier Do 17 y dos He 111, con la pérdida de dos D.520 con sus respectivos pilotos. El 17 de mayo la Luftwaffe atacó la base del groupe en Wez-Thuizy, destruyendo en el suelo siete D.520; el GC I/3 se retiró a Meaux-Esbly.
El siguiente en entrar en acción fue el GC II/3, el 21 de mayo, desde su base de Buillancy , y durante las tres semanas que suguieron, reclamó el derribo de 31 aparatos alemanes (entre ellos 12 Junkers Ju 87 ), con pérdida en combate de 20 de sus aparatos, dos de ellos derribados por el propio fuego antiaéreo francés.
Con el inicio del mes de junio los GC II/7 y III/3 entraron a su vez en combate, recogiendo los pilotos de la primera de estas unidades sus aviones en la propia fábrica de Toulouse y llevándolos hasta su base de uno en uno o por parejas. El GC II/7 formaba parte del Groupament 22 mandado por el coronel Dumemes, con sede en Avelange, en la Zona Este de Operaciones Aéreas con la misión principal de interceptar a los bombarderos alemanes que regresaban a sus bases después de realizar sus ataques; durante su turno de combate, los pilotos del GC II/7 destruyeron 12 aviones enemigos y sufrieron la pérdida de catorce D.520 y la muerte de tres de sus pilotos. El GC III/3 tuvo aún peor suerte, consiguiendo tan sólo ocho derribos por las pérdida de 17 D.520.
En el sur, el Grupe de Chasse III/6 basado en Le Duc recibió su primer D.520 el 10 de julio, el mismo día en que Italia entraba en guerra. Carente de todo entrenamiento previo de transición, el groupe inició las hostilidades contra los italianos el 13 de junio, y dos días después el brigada Pierre Le Gloan y el capitán Assolant se enfrentaron a una numerosa formación de Fiat CR 42 . Este último destruyó uno de los cazas enemigos, mientras que Le Gloan lograba abatir tres más y un Fiat BR.20 de reconocimiento.
Poco antes del colapso final de Francia, otros dos groupes de chasse, los GC II/6 y GC III/7 cambiaron sus M.S.406 por los nuevos D.520, pero no llegaron a entrar en combate. Durante la última quincena de las hostilidades, veintiséis D.520 se entregaron a las Escadrilles AC1 y AC2 de la Aéronavale, y en vísperas del armisticio las AC3 y AC4 recibieron otros tantos, pero tampoco llegaron a enfrentarse con el enemigo.
A la llegada del armisticio a finales de junio se habían construido 437 D.520, de los que se habían entregado 351. Derribaron 108 aviones más 39 probables, perdiéndose 54 en combate. Tras el fin de las hostilidades, los GC I/3, II/3, III/3, III/6 y II/7 volaron a Argelia para evitar la captura. Tres cazas del GC III/7 volaron al Reino Unido, donde serán entregados a las fuerzas aéreas de la Francia Libre; 153 aviones quedan en Francia.
El 25 de junio se habían fabricado en los talleres de Toulouse un total de 437 D.520, una cifra destacable si se compara con el ritmo de construcción anterior a la invasión alemana. De este total, 351 aparatos habían sido entregados a la Armée de l´Air y 52 a la Aéronavale; 106 se perdieron en combate o accidentes. De los restantes, 153 fueron trasladados a la Francia no ocupada, 175 se enviaron a los territorios franceses del norte de África, y tres ejemplares llegaron en vuelo hasta Gran Bretaña por decisión personal de algunos pilotos del GC III/7, y fueron integrados en el 1º Group de cazas de las "Fuerzas Aéreas de la Francia Libre", que comenzó a organizarse en Odiham a partir del 29 de agosto de 1940.

 

Bajo el régimen de Vichy

Los alemanes prohibieron el despliege de unidades equipadas con D.520 en territorio metropolitano controlado por el Gobierno de Vichy, por lo que muchos de los aparatos supervivientes fueron encuadrados en los GC I/3, II/3, III/6 y II/7 basados en África; posteriormente las Escadrilles AAC y 2AC (antes AC1 y AC2) de la Aéronavale recibieron D.520. En abril de 1941 la comisión alemana del armisticio aprobó los planes para la construcción de 1.074 aparatos en las fábricas situadas en la Francia de Vichy, y en agosto de ese año la organización SNCASE (que había absorbido la factoría de Toulouse) recibió un pedido de 550 D.520. De ellos, un total de 349 ya habían sido entregados a finales de 1942, incluyendo 197 propulsados por motores Hispano-Suiza 12Y-49 de 820 cv accionando hélices Chauvière.
Mientras tanto, el D.520 había participado en las operaciones contra el Arma Aérea de la Flota británica durante la campaña de Siria en 1941; en estos combates los GC III/6, II/3. I/7 y la Escadrille 1AC afirman haber destruido 31 aparatos británicos por la pérdida de 11 propios en combate aéreo y 24 por fuego antiaéreo, accidentes o destruidos en tierra. De nuevo el piloto francés que cosechó más triunfos fue Pierre Le Gloan, a quien se le adjudicaron 11 aparatos derribados.
Cuando en noviembre de 1942 se produjeron los desembarcos aliados en África del Norte, las fuerzas de Vichy disponían de 173 D.520, de los que 142 se encontraban en estado operativo, encuadrados en los GC II/3, III/3, III/6, II/7, II/5 y las Escadrilles 1AC y 2AC. El GC II/6, con treinta D.520 en su inventario, estaba estacionado en Senegal. En los duros combates aéreos ocurridos entre el 8 y el 10 de noviembre la Aéronavale perdió 19 D.520 y siete bombarderos Martin 167, y la Armée de l´Air de l´Armistice perdió otros 56 aparatos; incluyendo trece D.520. Entre los 44 aviones aliados destruidos por los franceses se encontraba una formación completa compuesta por nueve Fairey Albacore procedentes del portaaviones HMS Furious, derribados por el GC III/3. Poco después de estos acontecimientos la mayoría de los pilotos franceses optaron por unirse a los Aliados.

Con las insignias del Eje

Tras los desembarcos a aliados en África del Norte, los alemanes decidieron ocupar la Francia de Vichy, y el 27 de noviembre de 1942 la Armée de l´Air de l´Armistice fue desmovilizada. De los 1.876 aviones confiscados por los alemanes, 246 eran D.520, de los que trece se encontraban en espera de reparación, y cuatro, considerados irreparables, desguazados; otros 169 D.520, 19 ya en condiciones de vuelo, fueron expropiados en la propia factoría SNCASE de Toulouse. En marzo de 1943 se ordenó a SNCASE que acabase los 150 aviones restantes, tarea que duró poco más de un año, y que elevó el total de los Dewoitine D.520 construidos a 905 aparatos.
A partir de 1943, el D.520 fue utilizado ampliamente como entrenador de caza, y en las Jagdgeschwader destinadas en el Frente del Este. Unidades de entrenamiento equipadas por completo con D.520 fueron la JG 105, basada en Chartres , y la JG 103 en Zeltweg , Austria, y la JG 101 en Pau-Nord , mandada por el famoso "as" de la Luftwaffe, Walter Nowotny , a comienzos de 1944.
Sesenta D.520 fueron entregados a la Regia Aeronautica entre 1942 y 1943, y encuadrados en una escuadrilla de los Gruppi no. 13, 22, 24 y 167, basados en territorio italiano con misiones de defensa aérea local. Un pequeño número de D.520 fue a parar a la Real Fuerza Aérea Rumana, con la misión de defender los vitales campos petrolíferos; ante su incapacidad para contrarrestar los ataques aéreos aliados fueron enviados al frente ruso. En 1943 Alemania suministró 120 Dewoitine D.520 a la Fuerza Aérea de Bulgaria, que equipó con ellos al menos dos escuadrones de la 6ª Fuerza Aérea ecargada de defender Sofía de los primeros bombardeos aliados; sin embargo, la mayoría fueron destruidos por los Lockheed P-38 Lightning de la 9ª Fuerza Aérea norteamericana.

D.520 con la Francia Libre

La Francia Libre usó un pequeño número de D.520 en misiones de entrenamiento. Fueron usados por el GC3 Groupe de Chasse 3 Normandie antes de ser transferidos a la URSS, donde volaron principalmente los modelos Yakovlev Yak-1b y Yakovlev Yak-9; Joseph Stalin galardonó con el nombre de unidad Niemen por su participación en la Batalla del río Neman (1944).

Renace la Armée de l´Air

En diciembre de 1942, fuerzas francesas, formalmente bajo el régimen de Vichy se situaron junto a los aliados, fueron 153 D.520 los que desertaron en el norte de África. Volaron en misiones de patrulla pero fueron considerados obsoletos, y sus equipos de radio, eran incompatibles con los de los aliados. A principios de 1943 fueron relegados a misiones de entrenamiento en Meknes y progresivamente, fueron reemplazados por cazas Spitfire y P-39 en las unidades de combate.
Liberado el sur de Francia a mediados de 1944, se organizó un groupe de caza de las Forçes Françaises de l´Intériur, equipado con D.520. Bautizado Groupe Doret por su jefe, el antiguo piloto de pruebas Marcel Doret, comprendía dos escadrilles basadas en Tarbes-Ossun y Toulouse, que participaron en los ataques contra tropas de la Wehrmacht embolsadas en Pointe de Grave y Royan.
El 1 de diciembre de 1944 la Armée de l´Air renació oficialmente y el Groupe Doret fue redesignado GC II/18 "Saintonge", equipado ahora con quince D.520. Tres meses después el GC II/18 sustituyó sus cazas por Siptfire Mk VB y los D.520 pasaron al GC I718 "Vendée" y a una unidad de entrenamiento en Toulouse. Unos cincuenta D.520 fueron recuperados de manos alemanas durante los meses finales de la guerra, a los que se añadieron los 20 llegados a Francia tras la disolución del Centre d'Instruction de Chasse de Meknes, Marruecos.

Datos sacados de:  https://es.wikipedia.org/wiki/Dewoitine_D.520

No hay comentarios:

Publicar un comentario