2018 - Cementerios de aviones en Europa y USA

Así terminan estas maravillosas máquinas cuando dejan de ser útiles en dos lugares diferentes, en continentes distintos y hasta hace poco enemigos irreconciliables: Hungría y USA.


En Hungría un lugar  campo situado cerca de la Base Aérea de Pápa, en el noroeste de Hungría. A 600 metros al este del extremo sur de la pista de esa base, uno se puede encontrar con esto:

 

Durante la dictadura comunista, la Fuerza Aérea del Ejército Popular Húngaro recibió hasta 261 MiG-21 de diversas variantes. El primer avión llegó en 1961. Su historial operativo fue desastroso: 74 aviones se perdieron en accidentes, muriendo 32 pilotos. En la década de 1990 los últimos MiG-21 húngaros fueron retirados del servicio. Los modelos más antiguos (MiG-21bis monoplaza y MiG-UM biplaza) fueron depositados en Pápa a la intemperie el 24 de agosto de 2000. Son los MiG-21 que vemos en el vídeo.
En cuanto al Su-22, Hungría adquirió 15 aviones de este tipo. Los primeros en llegar al país en 1983 eran de la variante Su-22M3K, para ser usados como aviones de apoyo a operaciones terrestres. Aunque su historial de operaciones en Hungría no fue tan dramático como el del MiG-21, hubo tres accidentes con Su-22. El último de ellos se produjo cuando un MiG-23UB biplaza colisionó con un Su-22M3 monoplaza. El piloto del Su-22M3 consiguió eyectarse del avión, que cayó al suelo en Kapoly. El MiG-23UB perdió la deriva durante la colisión. Sus tripulantes intentaron llegar hasta la Base Aérea de Pápa, pero el avión cayó al suelo cerca de ella, falleciendo los dos pilotos. El Su-22 fue retirado del servicio en 1997.

Lo que veis son 5 cazas Sukhoi Su-22M3K “Fitter” y cazas 29 Mikoyan-Gurevich MiG-21 “Fishbed”, todos ellos aviones de la era soviética que pertenecieron a la Fuerza Aérea de Hungría (llevan el emblema usado por ésta a partir de 1991). Entre los MiG-21 hay al menos un aparato biplaza, que se usaba como avión de entrenamiento


La Base Aérea de Pápa fue creada en la década de 1930. Los soviéticos se instalaron en ella en abril de 1945. En 1961 fue trasladado a esta base el 47º Regimiento de Caza, equipado con 80 cazas MiG-21F-13. En 1964 la unidad inició su conversión al modelo MiG-21PF, y en 1971 hicieron la transición al MiG-21MF. En 1979 el Regimiento empezó la instroducción del MiG-23MF. En 1984 se inició una remodelación de la pista, por lo que los cazas de esta base fueron reubicados temporalmente en Mezokovesd y Sibirskii. Tras la llegada de la democracia, en 1992 el 47º Regimiento de Caza de convirtió en el 47º Regimiento Táctico de Pápa. Los MiG21MF, MiG-23MF y Su-22 que quedaban en Pápa fueron retirados del servicio en 1997, siendo almacenados muchos de ellos en hangares en la base. El 47º Regimiento fue disuelto el 30 de junio de 2001. Ese mismo año Pápa se convirtió en una base de reserva de la OTAN (Hungría se había adherido a la Alianza Atlántica el 12 de marzo de 1999). El 14 de julio de 2009 llegó a Pápa el primero de sus nuevos huéspedes: los tres aviones de transporte Boeing C-17 Globemaster III de la Strategic Airlift Capability (SAC), un consorcio militar internacional formado por varios países de la OTAN, además de Finlandia y Suecia. Estos aviones lucen en la deriva el emblema de la Fuerza Aérea Húngara.

En USA muchos terminan sus días tomando plácidamente el sol del desierto en Tucson, Arizona, donde se encuentra el cementerio de aeronaves más grande del mundo. Algunas tan solo pasan por allí a la espera de volver al aire. Otras se quedan para siempre.

El cementerio visto desde el aire en 1992. Todas esas pequeñas cruces blancas son aviones
Photo: USGS - United States Geological Survey





Foto: Matt York / AP Images

La instalación se llama 309th AMARG (Aerospace Maintenance and Regeneration Group) y su nombre ya adelanta su pasado militar. La Fuerza Aérea comenzó a almacenar aviones aquí en 1946. Los primeros en llegar fueron varias unidades de Boeing B-29 Superfortress y Douglas C-47 Skytrain, pero en la actualidad alberga prácticamente todo lo que vuele.

Un helicóptero Sikorsky VH-34 Choctaw que transportó al presidente Eisenhower
Photo: Matt York / AP Images


 En sus 11 kilómetros cuadrados hay cazas militares derribados, helicópteros presidenciales abandonados y hasta un Boeing 707 secuestrado en 1969 por el Frente Popular para la Liberación de Palestina. El paisaje de la base, una planicie desértica cubierta de aviones hasta donde alcanza la vista es tan extraño que el 309th AMARG se ha ganado el apelativo de The Boneyard (el osario).

Aviones Northrop T-38 Talon de entrenamiento de las fuerzas aéreas estadounidenses
Photo: Matt York / AP Images


La mayor parte de las más de 4.400 aeronaves nunca volverán a despegar. Su destino es ser desmanteladas. Su destino es acabar en piezas para el mercado de segunda mano, un lucrativo negocio de más de 500 millones de dólares.


Foto: Roger Smith / Flickr

No siempre fue así. En los 90, el osario fue el lugar elegido para desmantelar 365 bombarderos B-52 en virtud de un tratado de desarme firmado con Rusia. Para ello, el ejército instaló una guillotina de casi seis toneladas colgando de una grúa que hacía pedazos los aviones.

Aviones C-130 Hercules
Photo: Matt York / AP Images


Hoy el método se ha refinado bastante y el objetivo no es hacer añicos los aviones para que lo ven en Moscú, sino recuperar cualquier pieza susceptible de ser reciclada. Un pequeño ejército de 700 técnicos trabaja desmantelando aviones con precisión quirúrgica. Hace solo unos años solo el 50% de una aeronave vieja era aprovechable. Hoy, los estándares de recuperación de materiales han elevado esa cifra hasta un impresionante 85%.

Aviones “fantasma”

El destino de los aviones que llegan al osario no siempre es la sierra K12 (la misma que los bomberos usan para sus rescates). La instalación también es un enorme depósito de almacenamiento al aire libre para muchas aeronaves. Dejar un avión al sol no parece la mejor de las ideas, pero resulta que esta región de Tucson tiene las condiciones ideales para ello.
 
Es muy raro que llueva en Tucson, y más raro aún que lo haga sobre la 309th AMARG. La base está situada a 780 metros de altura y el terreno es tan alcalino que reduce muchísimo la corrosión del metal. Además, es de tierra dura, tan liso que no hace falta asfaltar para mover los aviones de un sitio a otro.

Photo: Andrew Thomas / Flickr


Aunque las condiciones son ideales, los técnicos de la base recubren con una capa plástica las aeronaves que van a pasar un tiempo almacenadas en este cementerio. El resultado son aviones y helicópteros completamente blancos, auténticos fantasmas en un cementerio que parece sacado de un futuro apocalíptico.
Si te gusta el mundo de la aviación y pasas por Tucson es posible visitar el cementerio reservando cita a través del Pima Air & Space Museum.

Foto: PROMouser / Flickr




http://www.outono.net/elentir/2018/03/13/lo-que-puedes-ver-dando-un-paseo-por-el-campo-en-hungria-un-cementerio-de-cazas/

https://es.gizmodo.com/las-fascinantes-fotos-del-mayor-cementerio-de-aviones-d-1826453061

No hay comentarios:

Publicar un comentario