2018 - El Smithsonian reconoce las gestas aéreas del piloto de la Guerra Civil Carlos de Haya
La institución ha aceptado una placa cedida por la familia del aviador que acredita que obtuvo el famoso Premio Harmon

El Museo Nacional del Aire y el Espacio de los Estados Unidos, perteneciente al Smithsonian, ha aceptado este martes la placa que acredita que el piloto español Carlos de Haya (famoso por sus gestas aéreas y por haber combatido en la Guerra Civil por
el bando franquista) recibió dos veces el famoso Premio Harmon. Un
trofeo internacional que se entrega desde 1926 a los aviadores más
destacados del mundo. Este pequeño tesoro ha sido cedido a la
institución por un representante de la familia del vasco en Norteamérica
tras una breve pero emotiva ceremonia.
Más allá de sus combates y
reabastecimientos aéreos durante la Guerra Civil (algunos historiadores
le definen como el piloto personal de Francisco Franco), los dos trofeos Harmon reconocieron que Carlos de Haya fue un pionero. Y es
que, entre otras cosas, llevó a cabo la primera vuelta aérea a España,
batió varios récords de distancia y velocidad y contribuyó a la ciencia
mediante el desarrollo de inventos como el «Integral giroscópico Haya»
(un ingenio ideado para volar cuando cayera el sol en una época en la
que no se conocía todavía el radar). Por si fuera poco,fue también
profesor en las escuelas militares de Alcalá de Henares y Cuatro Vientos.
El
Museo del Aire y del Espacio, el más visitado de Estados Unidos y el
tercero del mundo con unos siete millones y medio de asistentes al año,
recuerda y honra así la importancia que la aviación española tuvo
durante las primeras décadas del siglo XX con grandes «raids» como las
de Ramón Franco.
Este reconocimiento ya lo obtuvo en su momento el propio Carlos de Haya cuando recibió los dos premios Harmon,
concedidos anualmente a personas que hayan tenido una especial
contribución al mundo de la aviación mundial. El galardón, de hecho, fue
concedido a personajes tan destacados y populares de la historia como
el mítico Charles A Lindberg.
Evento
La placa fue entregada al museo por Teresa Valcarce en nombre de Miretxu de Haya,
hija del mismo Carlos de Haya. En un breve discurso dio las gracias por
«representar hoy a España como una gran nación unida en la diversidad» y
afirmó que el regalo unirá mucho más a ambos países. «Espero y rezo
para que este trofeo sea el comienzo de muchas otras donaciones que
España comparta con este museo», añadió.
A continuación, leyó una
carta escrita por Miretxu en la que esta recordó la contribución de su
padre. «Me siento muy orgullosa de donar este Harmon, ganado dos veces
por mi padre, el piloto español Carlos de Haya. También estoy orgullosa
porque este trofeo representa a mi padre y a los maravillosos pilotos españoles que ganaron un Harmon y también fueron los pioneros de la época dorada de nuestra aviación».
La misivia, como no podía ser de otra forma, terminó con un sentido llamamiento a la unión cultural: «Dios bendiga a España a los EE.UU.».
Por su parte, el representante del museo, Roger Connor,
destacó el papel de España en la aviación mundial y animó a que más
particulares y entidades públicas y privadas españolas hagan donaciones
de materiales relacionados con este mundo al museo para que puedan ser
conocidas en todo EE.UU. Curiosamente, este experto hizo su tesis
doctoral sobre innovación aérea y es especialista en Juan de la Cierva.
Además, el museo cuenta entre sus pertenencias con un ejemplar original
de los primero autogiros creados por él.
Controversia
A
pesar de su pasado de héroe de la aviación, Carlos de Haya se ha visto
rodeado de una gran controversia en los últimos años por su historia en
la Aviación Nacional. El pasado 2017, de hecho, una moción de Izquierda Unida de Málaga logró
que quitaran el nombre de este capitán de una de las avenidas de la
ciudad. Para ello, los políticos arguyeron que había participado en las
batallas de Belchite y de Teruel y se había convertido en un gran héroe
franquista por llevar a cabo multitud de reabastecimientos aéreos a las
tropas nacionales cercadas en Andalucía.
https://www.abc.es/historia/abci-smithsonian-reconoce-gestas-aereas-piloto-guerra-civil-carlos-haya-201808291236_noticia.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario