GLOSTER GLADIATOR
La incapacidad de los constructores aeronáuticos británicos
para producir a mediados de la década de los treinta, un sustituto para
el Bristol Bulldog trajo consigo abundantes pedidos del Gloster Gauntlet para equipar escuadrones suplementarios dentro del esquema de expansión de la RAF de 1935.
Aunque los estudios sobre diseños de cazas monoplanos mostraban excelentes perspectivas para un futuro próximo, el jefe de diseño de Gloster, H. P. Folland , decidió realizar un riguroso examen del Gauntlet para encontrar los puntos donde podía ser mejorado para aumentar sus prestaciones: los planos fueron rediseñados por completo como unidades de sección única y el tren de aterrizaje monovástago introducía ruedas Dowty con amortiguación interna montadas en patas cantilever. Ambos cambios reducían la resistencia aerodinámica e incrementaban la velocidad entre 16 y 24 km/h.
Se construyó un prototipo como iniciativa privada de la compañía, con la designación Gloster SS.37 y realizó su primer vuelo el 12 de septiembre de 1934, pilotado por el jefe de pilotos de pruebas, teniente de vuelo P. E.G. Sayer.
Tenía instalado un motor Mercury IV que le daba una velocidad máxima de 380 km/h, que sería incrementada a 389 km/h con la instalación de un motor Mercury VIS de 645 cv en noviembre del mismo año.
Como armamento llevaba dos ametralladoras Vickers Mk V, (las mismas que montaba el Gauntlet) en los costados proeles del fuselaje, complementadas por otras dos Lewis del mismo calibre con alimentación por tambor de 97 cartuchos cada una bajo las alas. Este armamento cumplía los requerimientos del Ministerio del Aire y a comienzos de 1935 el SS.37 realizó su primera prueba oficial de vuelo en las instalaciones de Martlesham Heath. Aunque considerado poco más que un paso adelante en la línea de su predecesor, el Gloster Gauntlet, del que de hecho no era más que una adaptación de sección única y equipada con flaps en los dos planos, el nuevo diseño eliminó fácilmente a sus posibles oponentes, versiones "modernizadas" de cazas viejos o desdichadamente previstos para ser propulsados por el incordiante motor Rolls-Royce Goshawk III
El diseño de Gloster fue presentado a las autoridades del ministerio en junio de ese mismo año y sobre él se elaboró la Especificación F.14/35; le siguió un pedido por 23 ejemplares, y el 1 de julio se anunció que su sobrenombre era el de Gladiator.
Hasta muy recientemente se daba por sentado que el Gloster Gladiator o SS.37 había sido el obvio ganador de la F.7/30. Recientes descubrimientos demuestran que las autoridades de la RAF prefirieron el modelo Hawker PV.3 , con cuatro ametralladoras y motor Goshawk B.41, versión refrigerada por líquido, y que sólo el abandono por parte de Hawker del proyecto para concentrase en el Hurricane obligó a la elección del caza de Gloster. Después de todo, tanto una como otra compañía eran componentes del Grupo Hawker Siddeley .
Los 23 primeros aparatos de serie fueron designados Gladiator Mk I y entregados entre febrero y marzo de 1937, montando ametralladoras Lewis bajo las alas, al igual que los 37 primeros del segundo pedido de 100 cazas.
Todos los aparatos de esta segundo lote estaban dotados de montajes estándar bajo las alas, lo que les permitía montar tanto ametralladora Lewis como Vickers, o incluso la Browning M1919 ; estas últimas, construidas bajo licencia, serían instaladas en los montajes alares y del fuselaje de la mayoría de los cazas entregados en 1938.
Un tercer pedido de 28 cazas aumentó las existencias de Gladiator en servicio con la RAF hasta los 231, aunque algunos de ellos serían posteriormente reconvertidos al nuevo Gladiator Mk II.
Aunque los estudios sobre diseños de cazas monoplanos mostraban excelentes perspectivas para un futuro próximo, el jefe de diseño de Gloster, H. P. Folland , decidió realizar un riguroso examen del Gauntlet para encontrar los puntos donde podía ser mejorado para aumentar sus prestaciones: los planos fueron rediseñados por completo como unidades de sección única y el tren de aterrizaje monovástago introducía ruedas Dowty con amortiguación interna montadas en patas cantilever. Ambos cambios reducían la resistencia aerodinámica e incrementaban la velocidad entre 16 y 24 km/h.
Se construyó un prototipo como iniciativa privada de la compañía, con la designación Gloster SS.37 y realizó su primer vuelo el 12 de septiembre de 1934, pilotado por el jefe de pilotos de pruebas, teniente de vuelo P. E.G. Sayer.
Tenía instalado un motor Mercury IV que le daba una velocidad máxima de 380 km/h, que sería incrementada a 389 km/h con la instalación de un motor Mercury VIS de 645 cv en noviembre del mismo año.
Como armamento llevaba dos ametralladoras Vickers Mk V, (las mismas que montaba el Gauntlet) en los costados proeles del fuselaje, complementadas por otras dos Lewis del mismo calibre con alimentación por tambor de 97 cartuchos cada una bajo las alas. Este armamento cumplía los requerimientos del Ministerio del Aire y a comienzos de 1935 el SS.37 realizó su primera prueba oficial de vuelo en las instalaciones de Martlesham Heath. Aunque considerado poco más que un paso adelante en la línea de su predecesor, el Gloster Gauntlet, del que de hecho no era más que una adaptación de sección única y equipada con flaps en los dos planos, el nuevo diseño eliminó fácilmente a sus posibles oponentes, versiones "modernizadas" de cazas viejos o desdichadamente previstos para ser propulsados por el incordiante motor Rolls-Royce Goshawk III
El diseño de Gloster fue presentado a las autoridades del ministerio en junio de ese mismo año y sobre él se elaboró la Especificación F.14/35; le siguió un pedido por 23 ejemplares, y el 1 de julio se anunció que su sobrenombre era el de Gladiator.
Hasta muy recientemente se daba por sentado que el Gloster Gladiator o SS.37 había sido el obvio ganador de la F.7/30. Recientes descubrimientos demuestran que las autoridades de la RAF prefirieron el modelo Hawker PV.3 , con cuatro ametralladoras y motor Goshawk B.41, versión refrigerada por líquido, y que sólo el abandono por parte de Hawker del proyecto para concentrase en el Hurricane obligó a la elección del caza de Gloster. Después de todo, tanto una como otra compañía eran componentes del Grupo Hawker Siddeley .
Los 23 primeros aparatos de serie fueron designados Gladiator Mk I y entregados entre febrero y marzo de 1937, montando ametralladoras Lewis bajo las alas, al igual que los 37 primeros del segundo pedido de 100 cazas.
Todos los aparatos de esta segundo lote estaban dotados de montajes estándar bajo las alas, lo que les permitía montar tanto ametralladora Lewis como Vickers, o incluso la Browning M1919 ; estas últimas, construidas bajo licencia, serían instaladas en los montajes alares y del fuselaje de la mayoría de los cazas entregados en 1938.
Un tercer pedido de 28 cazas aumentó las existencias de Gladiator en servicio con la RAF hasta los 231, aunque algunos de ellos serían posteriormente reconvertidos al nuevo Gladiator Mk II.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Gloster_Gladiator
Tipo
Caza biplano | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Fabricante | ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Diseñado por | Henry Phillip Folland | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Primer vuelo | 12 de septiembre de 1934 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Introducido | 1937 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Retirado | 1953 (Portugal) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Estado | Retirado | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Usuario | ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Usuarios principales | ![]() ![]() ![]() ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
N.º construidos | 747 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Desarrollo del | Gloster Gauntlet |
No hay comentarios:
Publicar un comentario