RAMIREZ BRAVO, EMILIO - LA 4ª ESCUADRILLA

A finales de junio de 1942, terminada la Batalla de Moscú los pilotos españoles fueron repartidos por la URSS. Mientras el Grupo de José María Bravo era enviado al Cáucaso, otros, como el de Antonio Arias y Ladislao Duarte, son destinados a las escuadrillasd dependientes de la Defensa Antiaérea Central. Ambos pilotos y su grupo son enviados al norte, a Vólogda, donde se están creando nuevas unidades antiaéreas y donde deberán encargarse de su instrucción, aún sin ser
Fueron integrados en el Regimiento 964º, formando parte de la 110ª División Aérea. Con este regimiento, ambos pilotos participaron en los duros combates del Frente de Vólshov, especialmente tratando de mantener puentes vitales para la defensa y el abastecimiento, aunque también escoltando aparatos que portan suministros a Leningrado y defienden a las caravanas que atravesaban las aguas heladas del Lago Ladoga (pasillo soviético llamado por los defensores "el camino de la vida") también con destino a la misma ciudad.
No tardaron en recibir refuerzos, fruto de los esfuerzos de la Luftwaffe por evitar el abastecimiento soviético. Entre otros, fueron destinados al regimiento los españoles Manuel Gisbert, Julián Díaz Izquierdo y José Gómez. Todos colaboraron y combatieron en este frente desde que el 31 de Diciembre de 1942 se iniciasen las operaciones que más tarde desembocarían en el rompimiento del cerco de Leningrado. 
 
La Operación Iskra (el plan para romper el cerco alemán a Leningrado) fue diseñada por Zhúkov en Diciembre de 1942, poco después de haber encerrado en Stalingrado al Vi Ejército alemán. Se decide que el General M.P. Dukánov, al mando del 67º Ejército atacaría hacia el este desde el área de Leningrado y rompería la barrera del río Neva, mientras que la fuerza principal de Méretskov, el 2º Ejército de Choque mandado por el General V.Z. Romanovski, avanzaría desde el Vólshov hacia el Oeste. Ambas penetraciones serían coordinadas por el Mariscal Kliment Voroshílov, mientras Zhúkov se encargaría de las relaciones entre la Stavka (El Estado Mayor Central) y Leningrado. Esta operación, logra romper el cerco, pero no del todo. En el Frente sólo ha logrado un pequeño corredor que se iría ensanchando progresivamente hasta hacer desaparecer el cerco un año después de iniciada la operación
En dicha operación, los aviadores españoles jugaron un papel fundamental. Sin su contribución y sus victorias sobre la Luftwaffe, sin sus escoltas y sin sus ataques constantes sobre la línea del frente, nunca hubiese podido abrirse el cerco y menos aún se hubiese logrado mantener el corredor que abastecía Leningrado. Cabe destacar un hecho importante. Y es que para romper el asedio a Leningrado los pilotos españoles debieron enfrentarse a un enemigo muy especial para ellos. Entre otros muchos, colaboraron en ataques a la División Azul (los voluntarios franquistas españoles que combatían en la zona contra los soviéticos), lo que en cierto modo según relataba Arias, les devolvía la ilusión por estar devolviendo la legalidad a España.
La unica escudrilla netamente española: En realidad no se trata de una escuadrilla en concreto, aunque si pudiera parecerlo, pues todos mantuvieron el contacto en la URSS y combatieron casi en las mismas zonas, aunque en distintas escuadrillas. Se trata de la magnífica 4ª Escuadrilla de Chatos.
Durante la Guerra Civil Española, la 4ª Escuadrilla de Chatos es la última en formarse. Se crea bajo el mando del ya mentadoLadislao Duarte Espés en Septiembre de 1937. Está destinada en el frente catalán hasta la caída del mismo, en que la mayoría de sus pilotos logran exiliarse en la URSS.


Como ya hemos dicho, a pesar de haberse disuelto en 1938, esta escuadrilla permaneció combatiendo en la URSS aunque en distintos escuadrones. Su experiencia en la Guerra Civil y su dominio del Polikarpov I-15 "Chato",
adquirido en muchos casos en la escuela de pilotos de Kirovabad, convirtió a sus integrantes en una potente fuerza de caza que quedó destinada en los alrededores de Leningrado tras haber participado activamente en la defensa de Moscú.
Los historiadores militares afirman que sus vuelos eran constantes, tanto en Moscú como sobre el Ladoga, defendiendo el corredor de abastecimiento a Leningrado. La Escuadrilla tuvo distintos jefes de escuadrilla. 3 en concreto, que no tardaron en destacarse en la URSS como pilotos avanzados.
Son los siguientes: Ladislao Duarte Espés, Emilio Ramírez Bravo y Miguel Castillo Puerta.


La Escuadrilla estaba compuesta por 22 pilotos además de los 3 Jefes de Escuadrilla. Salvo 3 que se formaron, y por lo tanto traían experiencia de combate, en la Escuasdrilla Vasca, la mayoría de los pilotos eran inexpertos. Lo que realmente aportó un valor especial a esta escuadrilla fue la procedencia de pilotos de la Segunda Promoción de pilotos formados en Kirovabad, en la URSS y que mantuviesen en la URSS su emblema español. Aquí van algunos de los más relevantes. 
Juán Lario Sánchez. Luchó en Moscú, Stalingrado y Leningrado,
Rómulo Negrín Mijailov. Hijo del Presidente de la República de España. Se le envió a la URSS y luchó en Moscú y Stalingrado, Manuel Orozco Roviara, luchó en Stalingrado,
Estos pilotos afirmaron en su momento mantener su emblema en los aparatos, pues representaba su nexo con la legalidad republicana que desgraciadamente ya sólo México y la URSS reconocían. Aquellos de la 4ª Escuadrilla de Chatos que fueron a la URSS combatieron prácticamente juntos, aunque en diferentes escuadrillas, lo que llamó la atención de los historiadores y no pasó inadvertido para los españoles residentes en las colonias españolas de la URSS.

No hay comentarios:

Publicar un comentario